| 
				
					
						01.06.2009
					
					
					  
					
						La fuerza centrífuga. Sociedad en movimiento: migración y turismo
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Está formándose una nueva sociedad de clases en la que solo saldrá ganando quien se asegure el acceso a la movilidad, un mundo de extrañas soluciones temporales, de lugares habitados por temporadas de modo transitorio, ora llenos a rebosar, ora desiertos como una ruina. En nuestro quehacer cotidiano a menudo no nos fijamos en esos lugares, pero el hecho es que ya influyen en nuestro modo de vida (por Tom Holert y Mark Terkessidis)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.05.2009
					
					
					  
					
						Delirios multidudinarios. La manía de los tulipanes y otras famosas burbujas financieras
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Delirios multidudinarios. La manía de los tulipanes y otras famosas burbujas financieras (milrazones, 2009) de Charles Mackay incluye tres relatos sobre momentos de especulación desbocada en Inglaterra, Francia y Holanda entre 1635 y 1720. Al lector contemporáneo le parecerá estar leyendo un relato fidedigno de la presente crisis de los mercados, pero con toda la nitidez en las causas, desarrollo y culpables
					
				 | 
		| 
				
					
						04.05.2009
					
					
					  
					
						Oficio de carroñero. Un periodista en la calle
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						En Oficio de carroñero. Un periodista en la calle (Ediciones Carena, 2009), Pablo-Ignacio de Dalmases nos explica aspectos de su peripecia profesional, que ha incluido lances más o menos aventurados, momentos divertidos, muchas satisfacciones
					
				 | 
		| 
				
					
						04.05.2009
					
					
					  
					
						La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Cincuentas años después del estreno de sus película más representativas –Los cuatrocientos golpes, François Truffaut, 1959 y Al final de la escapada, Jean-Luc Godard, 1960— en la Nouvelle Vague se verifica, según Javier Memba, el auténtico pórtico del cine contemporáneo
					
				 | 
		| 
				
					
						04.05.2009
					
					
					  
					
						Terrorismo, crimen contra la humanidad
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						El Colectivo Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE) acaba de publicar un importante documento con el que busca promover la inclusión de los delitos de terrorismo en el ámbito competencial de la Corte Penal Internacional (por (Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						Cómo se escribe la historia. Las claves para entender la historia y otros ensayos 
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Cómo se escribe la historia (Gredos, 2009) es una suerte de manual que contiene las claves para entender la escritura de la historia. Es también una autobiografía intelectual de Barbara W. Tuchman, una mujer que nos enseña el compromiso del historiador consigo mismo, con su materia y con sus lectores. Y todo ello a través de un panorama general de los acontecimientos decisivos que jalonan el siglo XX, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						Hacia el Mar Egeo. Las memorias de un helenista durante la Segunda Guerra Mundial
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						 Hacia el Mar Egeo. Las memorias de un helenista durante la Segunda Guerra Mundial (Gredos, 2009) es un relato personal de los cuatro años que Geoffrey S. Kirk pasó en en la Marina Real, entre 1941 y 1945. El último año fue miembro de la flotilla Levant Schooner, exótica organización que le permitió navegar en operaciones contra los alemanes en caiques griegos desde las bahías de la neutral Turquía hasta las profundidades del Egeo
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2009
					
					
					  
					
						Los fabulosos años de New Hollywood. Panorama dos décadas de cine norteamericano (1964-83)
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						El concepto New Hollywood abarca el tiempo que va desde Bonnie y Clyde y El graduado (1967) hasta Corazonada (1982), quince años, durante los que se desarrolló una generación de cineastas que cambiaron la industria de Hollywood. Indirectamente formaban parte del studio system, de cuyas majors dependian para la financiación y distribución de sus films, por lo que mayoritariamente no eran independientes, aunque algunos lo fueran en sus comienzos (por Ángel Comas)
					
				 |