| 
				
					
						22.12.2008
					
					
 
					
						Adiós, goodbye a la estatua de Franco en Santander
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						La estatua de Franco en mi ciudad tenía que desaparecer, pero no para rescribir la historia, no para ofender a sus partidarios, no para dar gusto a sus detractores. No, la estatua de Franco, como la de cualquier otro dictador del siglo XX, no debe ocupar la calle, el ágora de las ciudades y pueblos de ciudadanos por sentido común, por pura y elemental higiene ética
					
				 | 
		| 
				
					
						03.12.2008
					
					
 
					
						Del Nuevo Orden Internacional a la Guerra de Irak
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Los años 1989-1991 vieron el final de un sistema internacional de alcance mundial, el de la bipolaridad y la larga Guerra Fría. El derrumbe de la URSS resultaba el fin de un modelo político que desde 1917 se presentaba como la alternativa al  capitalismo y la democracia liberal, y que desde 1945 se había extendido a buena parte del mundo
					
				 | 
		| 
				
					
						02.12.2008
					
					
 
					
						Breve Historia de la Unión Europea (II)
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						En estas páginas se ofrece en muy pocos párrafos una breve síntesis de la historia de la Unión Europea desde el final de la II Guerra Mundial hasta prácticamente nuestros días. Vivimos en un complejo entramado comunitario y europeísta del que la mayoría de los ciudadanos apenas sabemos nada.
					
				 | 
		| 
				
					
						27.11.2008
					
					
 
					
						Breve Historia de la Unión Europea (I)
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						En estas páginas se ofrece en muy pocos párrafos una breve síntesis de la historia de la Unión Europea desde el final de la II Guerra Mundial hasta prácticamente nuestros días. Vivimos en un complejo entramado comunitario y europeísta del que la mayoría de los ciudadanos apenas sabemos nada
					
				 | 
		|  | 
		| 
				
					
						16.11.2008
					
					
 
					
						El “corto siglo XX” de Eric J. Hobsbawm
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						La expresión “corto siglo XX” ha sido utilizada por diversos historiadores, especialmente por Eric J. Hobsbawm, representante de la escuela de historiadores marxistas británicos, para referirse al período posterior a 1917 ó 1918, por entender que los tres primeros lustros del siglo XX eran en cierta medida una prolongación de una época anterior
					
				 | 
		| 
				
					
						05.11.2008
					
					
 
					
						Unas claves para entender el Neoliberalismo: Reagan y Thatcher
					
					
					
						Ciencias sociales
					
					
					
						Para muchos la crisis económica actual que asola el planeta tiene su origen en las políticas neoliberales que comenzaron a  aplicarse en los EEUU y en Gran Bretaña a comienzos de la década de 1980. Pero ¿qué es el neoliberalismo? Aquí van unas pocas claves para hacernos una idea
					
				 | 
		|  |