Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· La guerra de Vietnam, la reformulación de la guerra fría y el policentrismo (1962-1979) (Visitas 1)
· Una sencilla aproximación al “estalinismo” (Visitas 1)
· La belleza a través de los ojos de Umberto Eco (Visitas 1)
· Antonio Machado, poeta romántico (Visitas 1)
· Verdi e Isaiah Berlin, o de erizos y zorras (Visitas 1)
· Viviana Fernández García: Taradas (Visitas 1)
· Miguel Roig: Belén Esteban y la fábrica de porcelana (Península, 2010) (Visitas 1)
· Crítica de Gomorra, película dirigida por Matteo Garrone (Visitas 1)
· Robert Louis Stevenson: Navegar tierra adentro (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· James Boswell: Vida de Samuel Johnson (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Tropas de El Salvador en Irak. 2003-200? (Visitas 1)
· Cracovia: de héroes y tumbas (Visitas 1)
· La claridad de lo leve: Discordia de los dóciles, de Rosana Acquaroni (Visitas 1)
· Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Robert Service: "Stalin. Una biografía" (Siglo XXI, 2006) (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Cante de las minas. Notas a pie de festival (La Unión, 2004-2007) (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· La posibilidad de sobrevivir (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· Mira a lo lejos (Visitas 1)
· The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (Visitas 1)
· Con color propio e inconfundible (Visitas 1)
· Crítica de la película "El último show", de Robert Altman (Visitas 1)
· Juan Antonio González Fuentes: La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Sólo es una cuestión de idioma… (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· La intensidad y el cénit (Visitas 1)
· Paul Auster: Invisible (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Fernando de Villena: La hiedra y el mármol (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    I Love Your Glasses, CD de Russian Red (crítica de Francisco Fuster)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Doctor House (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
17.09.2015
Marine Le Pen
La modernización del discurso identitario del Frente Nacional francés de Le Pen
Tribuna / Tribuna internacional
Mientras los partidos clásicos, de izquierda y/o derecha, que comparten un mismo concepto identitario político basado en los valores republicanos legado de la revolución francesa, se enfrentan entre ellos con respecto a las consecuencias políticas de sus programas, el FN se presenta con respecto a ambos, y como alternativa a ambos, situándose en el plano de la identidad, amenazada por esos “otros” externos a la nación, y necesitada de protección que solo el FN puede asegurar.
06.03.2015
Je Suis Charlie
Charlie Hebdo y los dos salafismos: los mecanismos de construcción del discurso identitario del Frente Nacional francés
Tribuna / Tribuna internacional
El objeto de este artículo es el análisis de los elementos y el escrutinio de los mecanismos de construcción del discurso identitario del FN, y su relación estrecha con un discurso identitario paralelo, enemigo, que paradójicamente lo valida y confirma, es decir el discurso islamista, jihadista de Al Qaida y afiliados o rivales como el Estado Islámico (ISIS). El objetivo es también identificar el desafío que ambos discursos antagónicos presentan para el conjunto de fuerzas políticas moderadas, de izquierda y derecha, que en este momento parecen no disponer ni de análisis adecuados del problema ni, en consecuencia, de línea política eficaz que ofrezca a la ciudadanía soluciones creíbles al mismo (por Manuel López Blanco)
16.10.2013
Efectos del bombardeo sobre Dubrovnik, 1991 (foto de Peter Denton; fuente, wikipedia)
El derecho a decidir. Las consecuencias estratégicas del secesionismo catalán
Tribuna / Tribuna libre
La independencia de Cataluña no es cosa que incumba únicamente a los catalanes. Las consecuencias de la secesión en materia de seguridad interna y externa para los españoles y los catalanes son considerables. Es esta relación entre la seguridad interior o la estabilidad interior y la seguridad exterior la que parece ser la gran olvidada en el debate en curso sobre el “derecho a decidir”. Aunque es difícil de imaginar el proceso y las razones por las cuales el resto de España (y en particular bajo qué condiciones un referéndum en España sobre la adhesión de Cataluña a la UE daría un resultado positivo), así como los catalanes no secesionistas y los hispanoparlantes residentes estarían de acuerdo con la independencia de Cataluña, es útil hacer el inventario de algunas de estas consecuencias que serían particularmente graves (por Manuel López Blanco)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores