Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Octavio Paz y el Muro de la vergüenza del Congreso Mexicano (Historia, además, de un cartel con poesía) (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· Richard A. Clarke y Robert K. Knake: Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· El palacio en ruinas del último Gatopardo: Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Araceli Palma-Gris: La sinfonía del hombre (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Duke Ellington y los brazos de su madre (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Philipp Blom: Años de vértigo: cultura y cambio en Occidente, 1900-1914 (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Un hombre solo. Las pequeñas virtudes según Javier Cercas (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· México: pactar o destruir (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Pablo Fernández Albadalejo: “Materia de España” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena: el arte de la sencillez (Visitas 1)
· Haikus sin estación: un autorretrato de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· Invertir en la corrección del “lenguaje sexista” en plena crisis económica. Pasen y vean (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Tango 3.0, CD de Gotan Project (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    Santuario de sombras, de Amir Valle (por Marta Farreras)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Buddy Guy: <i>Living Proof</i> (2010)

Buddy Guy: Living Proof (2010)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Critica de Living Proof CD de Buddy Guy (por Marion Cassabalian)

    FICHA TÉCNICA
Lanzamiento: 2010. Discográfica: JIVE Records. Producción: Tom Hambridge. Composición: Buddy Guy, Tom Hambridge, Richard Fleming y Gary Nicholson. Mezcla: Ducky Carlisle y Tom Hambridge. Artistas invitados: B. B. King y Carlos Santana












Magazine/Música
Living Proof, CD de Buddy Guy
Por Marion Cassabalian, martes, 1 de febrero de 2011
El blusero Buddy Guy, uno de los últimos grandes guitarristas de la época dorada de Chicago, festeja sus 74 años grabando con B. B. King y Carlos Santana un disco muy bueno, titulado Linving Proof. Ideal para los que quieren escuchar “un poco más de buen blues”. Con la misma energía de siempre.
La leyenda del blues, Buddy Guy, cumplió 74 años en julio del 2010. Se dedico más de medio siglo al blues, aportándole, nota tras nota, genio y amor.



Presentación del nuevo CD de Buddy Guy, Living Proof (vídeo colgado en YouTube por frandiper)

A veces salvaje y crudo, otras veces dramático y romántico, cuando se le escapan estos solos que reescribieron la historia del blues clásico, Buddy Guy influencio a los más grandes, desde el rock de Hendrix hasta los mejores momentos de Jimmy Page, pasando por los Rolling Stones (The Doors, Eric Clapton, etc.) y miles de otras bandas en el mundo entero, que se dejaron seducir por el talento de este músico fuera de lo común.

Con 74 años y un álbum recién estrenado irónicamente titulado Living Proof, Buddy Guy deja claro que mientras esté, se le escuchara cantando, tocando y bailando.

Con algunos ingredientes de su Luisiana nativa y otros del Chicago de sus comienzos, Buddy Guy regala a sus fans doce temas eléctricos y potentes, que oscilan entre una distorsión casi salvaje para abrir el baile con fuerza (“74 Years Young”) y la típica nostalgia blusera, con su toque o sensual o triste (“Everybody's Got to Go”, por ejemplo). Entre estos dos extremos, unos temas particularmente enérgicos como “Guess What”, “On The Road” o “Shanky”, unos más clásicos como “Thank me Someday”, “Key Don't Fit” o “Too Soon”, y otros simplemente buenos, como “Let the Door Knob Hit Ya” o “Living Proof” se suceden con mucha fluidez.



Buddy Guy: "On the Road" (vídeo colgado en YouTube por kike3333clips)

En este álbum, el sonido es el mismo de siempre, el swing es el mismo de siempre, la sonrisa de Buddy Guy es la misma de siempre. No hay nada realmente nuevo, pero, como en cada una de sus actuaciones, todo rueda y la magia opera.

Hasta la simpatía de este tremendo personaje transluce en su música y la energía recibida es mucha. Unos invitados de lujos se suman a esta alegría como la otra leyenda viva del blues, el mismísimo B. B. King, con la que Buddy Guy echa una mirada hacia atrás, observando sus largas y tortuosas carreras en una hermosa balada, “Stay Around a Little Longer”. Disfrutemos de estos increíbles momentos en los que podemos ver a los dos últimos gigantes del blues congratulándose respectivamente con su mejor juego de guitarras...



Buddy Guy: "Hoochie Coochie Man" (1970) (vídeo colgado en YouTube por WIVAH)

Otro gran amigo, Carlos Santana, contagiado por este estado eléctrico y feliz, participa con cuerdas y percusiones en el lindo tema, “Where The blues Bingins”.

Si John Lee Hooker, Muddy Waters, Holwin' Wolf o también el inolvidable Robert Johnson, es decir todos los que fueron los maestros y fuentes de inspiración de Buddy Guy en esta América de los años 50 en la que se crió, siguieran vivos, formarían sin duda parte del elenco de este álbum, uno más de la cuarentena de discos de este artista incomparable.



Buddy Guy: "Call It Stormy Monday" (1968) (vídeo colgado en YouTube por bobblues1)

Parece increíble que este personaje, salido de los campos de algodón y de los suburbios sureños, sin ninguna duda conocido también del diablo, pueda seguir gritando como un lobo y moviéndose como un adolescente con tanto swing.

Este álbum es sin duda una excelente “prueba de vida”. Buddy Guy no está muerto y aunque ya es uno de los últimos representantes de esta época dorada en la que Otis Rush tocaba la guitarra en el Club 708 o en el Trianon Ballroom con Willie Dixon y Junior Welles, es uno de los más fieles y representativo. Una verdadera referencia, una verdadera leyenda viva.



BB KIng, Eric Clapton, Buddy Guy y Jim Vaughn: "Rock Me Baby" (vídeo colgado en YouTube por mprwac)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores