Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Mary Beard: Pompeya. Historia y leyenda de una ciudad romana (Crítica, 2009) (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· Vivir sin ver la televisión (Visitas 1)
· José Emilio Pacheco: Las batallas en el desierto (Tusquets, 2010) (Visitas 1)
· Mats Lundahl: Bebo de Cuba. Bebo Valdés y su mundo (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· León Moré: El abrazo de Fatma (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Luís Rei Núñez: El señor Lugrís y la negra sombra (Ediciones del Viento, 2007) (Visitas 1)
· Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial (Visitas 1)
· La esvástica euskonazi y el derecho al sufragio
(Visitas 1)

· Peregrinaje de Clara Janés: un viaje al silencio (Visitas 1)
· Entrevista con Lorenzo de’ Medici, autor de El amante español (Ediciones B) (Visitas 1)
· La oscura historia del PNV: traición a la II República, delación de la izquierda latinoamericana y otras cosillas (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Miguel Roig: Belén Esteban y la fábrica de porcelana (Península, 2010) (Visitas 1)
· La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (Visitas 1)
· La modernización del discurso identitario del Frente Nacional francés de Le Pen (Visitas 1)
· Los eminentes victorianos de Lytton Strachey (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Haruki Murakami: entre oriente y occidente (Visitas 1)
· Cuando el folk se hizo rock and roll (Visitas 1)
· Pecados y milagros, CD de Lila Downs (Visitas 1)
· Las políticas de la historia. (Visitas 1)
· BHO (Barack Hussein Obama) (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 1)
· Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Javier Carballo, autor de Circo Ensayo (Visitas 1)
· Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de “Not Too Late”, último CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!! (Visitas 1)
· Tarzán y el cumpleaños de Chita (Cheeta) (Visitas 1)
· Oscar Wilde: Impresiones de Yanquilandia (Rey Lear, 2012) (Visitas 1)
· Todo Beethoven por 100 euros (Visitas 1)
· La dama y la muerte de Javier Recio Gracia: “dibujos animados” para hacer alta filosofía divertida (Visitas 1)
· El Alakrana, banderas, piratas y vascos (Visitas 1)
· El Nueva York irlandés de Brendan Behan (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· El regreso de Stefan Zweig (El misterio de la creación artística), ¡un antídoto contra la barbarie! (Visitas 1)
· Grandes pensadores españoles (Planeta DeAgostini), Ortega y Gasset, el libro electrónico y La deshumanización del arte (Visitas 1)
· De viaje a Guinea Ecuatorial con Javier Reverte y Miguel Gutiérrez Garitano: La aventura del Muni (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
06.09.2012
John Fowles: <i>El coleccionista</i> (Sexto Piso, 2012)
Los subterráneos laberintos de la mente: John Fowles y El coleccionista (Sexto Piso, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
El coleccionista, de John Fowles, a día de hoy, tras más de cinco décadas desde su primera publicación, un referente imprescindible de la mejor literatura de suspense, uno de los mejores representaciones de la conducta humana al límite y un retrato certero, a fin de cuentas, de la mente perturbada y, tristemente lúcida, de un psicópata (por José G. Cordonié)
07.06.2012
Michel Onfray y Maximilien Le Roy: <i>Nietzsche</i> (Madrid, 2011)
“Sacando la filosofía del gueto”: Nietzsche, de Michel Onfray y Maximilien Le Roy
Reseñas de libros / No ficción
A lo largo de los últimos cincuenta años, el lenguaje del cómic ha ido eliminando cualquier tipo de barrera que pudiera existir en su camino, desde sus inicios como historieta cómica y breve de prensa, hasta su puesta de largo con la creación de la novela gráfica por Will Eisner en 1978 (aunque esta autoría conlleva cierta polémica), y su máximo esplendor en obras como Maus o V de Vendetta. Ahora, dando un paso más en otra línea, nos encontramos con la extraordinaria obra gráfica Nietzsche, con guión de Michel Onfray y dibujo de Maximilien Le Roy, donde se recorre, de manera resumida y con gran acierto, la entrelazada vida y obra del filósofo, quizá, más sorprendente, controvertido y moderno que haya existido jamás (por José G Cordonié)
04.05.2012
Pablo Cerezal: <i>Los cuadernos del Hafa</i> (Ediciones Carena, 2012)
Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
Esta novela debe ser resaltada por la voz auténticamente literaria del autor, Pablo Crezal. Encontramos en Los cuadernos del Hafa una lectura apasionante, una narración sagaz, que roza la poética en ocasiones y que nos lleva a líneas hirientes de realidad en otras. A narraciones desgarradas que se hunden en un existencialismo visceralmente humano, a veces lírico y sensible, que pronto te atrapa y ya no te suelta (por José G. Cordonié)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores