Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El perro rabioso del barrio: el imperio Murdoch y el debate sobre la colusión entre políticos y prensa (Visitas 1)
· Bélgica, de Chantal Maillard: los husos de la memoria (Visitas 1)
· Lucha abierta por el poder en Ecuador (Visitas 1)
· Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (Visitas 1)
· Cenizas en los labios, de Angelina Gatell: los paisajes de la memoria (Visitas 1)
· La voz carnal de Mercedes Roffé engendra música y palabra desde su “Ópera fantasma” (Visitas 1)
· La reforma del mercado de trabajo en España (Visitas 1)
· Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (Visitas 1)
· Luis Farnox. Viaje poético elíptico (Visitas 1)
· Televisión y literatura: Balzac camina por las calles de Baltimore en The Wire (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina. El tiempo en sus manos (Visitas 1)
· Eva Illouz: Por qué duele el amor. Una explicación sociológica (Clave intelectual / Katz, 2012) (Visitas 1)
· Payaso de agosto, últimos poemas de Günter Grass (Visitas 1)
· América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Visitas 1)
· Emilio Gutiérrez en Lazkao, otra ciudad del País Vasco sin ley (Visitas 1)
· El precio de un pastel o la decadencia de occidente (Visitas 1)
· Meredith Haaf: Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos (Alpha Decay, 2012) (Visitas 1)
· Marc Antoni Broggi: Por una muerte apropiada (Anagrama, 2013) (Visitas 1)
· Nabokov, Enrique Vila-Matas y James Joyce: el misterio del personaje misterioso de Ulises (Visitas 1)
· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· Miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov (Visitas 1)
· Jesús Cancio, el ciego que tocaba de oído (Visitas 1)
· Julián Muñoz versus Juan Marsé (Visitas 1)
· De niños y linces: el pésimo marketing de la iglesia española (Visitas 1)
· Intelectuales sin nación, o la lógica de Julien Benda (Visitas 1)
· Los perros según Casa Islámica: hablando de ángeles y suciedad (Visitas 1)
· Walter Isaacson: Steve Jobs (Debate, 2011) (Visitas 1)
· Agua dulce, agua salada: Zapatero y la macroeconomía (Visitas 1)
· Que los Reyes Magos vengan con libros para los niños (Visitas 1)
· René Philoctète: Río masacre (Barataria, 2012) (Visitas 1)
· Pemex: el golpe final al pilar básico del México moderno heredero de la Revolución (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!! (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    (500) Días juntos, película de Marc Webb (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    The Good, the Bad and the Queen
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 6 de mayo de 2009
Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!!
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7942] Comentarios[0]
Lea desayunando todos los periódicos ¡¡¡del mundo!!!!, Resumen: En un escrito bastante reciente, y en el comentario a la película de Kevin MacDonald “La sombra del poder” (State of play), ya he plasmado algunos comentarios acerca de la anunciada y apocalíptica desaparición de los periódicos en papel en los próximos años y sus consecuencias inmediatas, por ejemplo, la completa desaparición del lector de periódicos a la antigua usanza


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

En un post bastante reciente, y en el comentario a la película de Kevin MacDonald La sombra del poder (State of play), ya he plasmado algunos comentarios acerca de la anunciada y apocalíptica desaparición de los periódicos en papel en los próximos años y sus consecuencias inmediatas, por ejemplo, la completa desaparición del lector de periódicos a la antigua usanza.

Creo sincera y firmemente en los augurios, pero no soy pesimista. La propagación de noticias, las opiniones, los comentarios a las noticias reseñadas, las crónicas de mil y un tipos, los reportajes..., en fin, todo lo que desde hace más de un siglo configura el periodismo contemporáneo, se transformará, qué duda cabe, buscará nuevos caminos y formas de expresión, surgirá en otros formatos, etc, etc, pero estoy seguro de que no desaparecerá de ningún modo.

Al hombre en sociedad siempre le ha gustado contar y escuchar historias. Y el periodismo es, ante todo, una forma de contar historias, los sucesos, pequeños o grandes, que acaban conformando la historia colectiva de un pueblo, una ciudad, una región, un país, un mundo entero. En papel, en formato digital, o en cualquier otra forma que pueda ocurrírsenos a los humanos de contar historias en los tiempos venideros, lo esencial es que en cualquier lugar y momento habrá alguien con la intención de contar, y otro alguien con la intención de leer y escuchar.

Por esta razón, y para que ningún lector pueda pensar que en ojosdepapel hemos caído en un pesimismo en torno a los periódicos intratable incluso por el mejor galeno, dejó aquí una dirección electrónica que directamente conduce a todos los periódicos del mundo. Me explico.

Si clicamos en la dirección de nos abre la posibilidad de consultar las portadas de prácticamente todos los grandes periódicos en papel del mundo: europeos, estadounidenses, hispanoamericanos y asiáticos. Y dentro, por ejemplo, de los periódicos europeos, podemos consultar y leer las portadas de todos los periódicos importantes que diariamente se editan en España (los nacionales y región por región), o en Francia, o en Italia, o en Inglaterra o en...

Les propongo, así, que seamos conscientes de una forma directa y entretenida de la gran cantidad de periódicos que hay en el mundo, de lo que representan, de lo que simbolizan. Y todas las mañana, además de echarle un vistazo a este post de ojosdepapel (lo que les agradezco sobremanera), podrán también echarle un vistazo desde la cocina de su casa (por ejemplo), y mientras desayunan el café con magdalenas o tostadas, lo que cuentan las portadas de Le Monde, The New York Times, The Times, Clarín, La Nación, The Wall Street Journal, Le Figaro, La Stampa...

Espero que les guste y entretenga el regalo.

***

 

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO: Philip Roth, Indignación (Mondadori, 2009))

-CINE: Kevin Macdonald, La sombra del poder (2009)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores