Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Olive Schreiner: Historia de una granja africana (milrazones, 2011) (Visitas 1)
· Los temores de Hugo Chávez al fuego amigo: del acoso a la oposición a evitar deserciones bolivarianas (Visitas 1)
· Protocolos (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Simetrías y equidistancias (Visitas 1)
· José Luis Ruiz: Una sombra, una ilusión (Visitas 1)
· Sanitarios centenarios (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 1)
· Philip Roth: Indignación (Mondadori, 2009) (Visitas 1)
· Crítica de "La vida te da", quinto CD de Amparanoia (Visitas 1)
· Marc Fumaroli: El Estado cultural (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Sólo es una cuestión de idioma… (Visitas 1)
· Dios se llamaba Herbert von Karajan (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Triunfo y caída del capitalismo (Visitas 1)
· El peso del azar (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· Chantal Maillard: La tierra prometida (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Cante de las minas. Notas a pie de festival (La Unión, 2004-2007) (Visitas 1)
· En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· El vértigo del sentir. Joaquín Verdú (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Cárdenas, autor de Es mi hija (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Entrevista a Jerónimo Tristante, autor de El enigma de la calle Calabria (Visitas 1)
· El humanista Said (*) (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· James Dean y el sueño americano. Los créditos de la rebeldía (Visitas 1)
· Anaclet Pons y Justo Serna: Diario de un burgués (Los Libros de la Memoria, 2006) (Visitas 1)
· Un ejemplo de las posibilidades del análisis contrafactual en los estudios históricos (Visitas 1)
· Antología de un poeta joven: Manuel Arce (1) (Visitas 1)
· Entrevista a Luis Viejo, autor de Ausencias (Visitas 1)
· Cuba: antes y después de la crisis de Castro. Alternativas para España (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: "La fortuna de Matilda Turpin" (Planeta, 2006) (Visitas 1)
· Patriotismo constitucional e identidad nacional española (Visitas 1)
· Gustavo Martín Garzo: El cuarto de al lado (Lumen, 2007). (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Desviaciones en la interpretación de la reforma laboral (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Visitas 1)
· Alberto Chimal: Siete (Salto de Página, 2012) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica (Visitas 1)
· Angelina Gatell: Cenizas en los labios (Visitas 1)
· Boardwalk Empire (Terence Winter, 2010): whisky y ambición (Visitas 1)
· Javier Marías: Aquella mitad de mi tiempo. Al mirar atrás (Galaxia Gutenberg, 2008) (Visitas 1)
· Instituciones y economía. Anotaciones sobre la Justicia (Visitas 1)
· Kenzaburo Oé: Renacimiento (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red (Visitas 1)
· Simple, CD de Daan (Visitas 1)
· Isaac Cuende y su Contrabando de poemas súbitos (La Grúa de Piedra) (Visitas 1)
· Jean-Gustave-Marie Le Clézio: La música del hambre (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Philip Roth: La humillación (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· El azor en el páramo (Bartleby), antología bilingüe de Ted Hughes (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre: ¿poeta olvidado? (Visitas 1)
· La muerte y la doncella: Schubert, Polanski y Cuarteto Jerusalén (Visitas 1)
· La Novena de Beethoven en Japón: música navideña (Visitas 1)
· Charlie Chaplin in Zepped, una película inédita de Charlot (Visitas 1)
· La tumba vacía de García Lorca y la Memoria Histórica (Visitas 1)
· Memoria del karroo (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· El Havre (Le Havre), película de Aki Kaurismäki (Visitas 1)
· Christian Salmon: Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear mentes (Península, 2008) (Visitas 1)
· Una sección del BOE firmada por los hermanos Marx: Directora del gabinete del Director del gabinete... (Visitas 1)
· Poemas de Besos.com (Visitas 1)
· Juan Madrid: Bares nocturnos (Edebé, 2009) (Visitas 1)
· El New Deal y los modelos intervencionistas europeos: respuestas al crack del 1929 (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    White Chalk, de PJ Harvey
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.09.2009
Allen Toussaint: The Bright Mississippi (2009)
The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint
Magazine / Música
En un disco cálido, íntimo y melancólico, pero sobre todo brillante, como The Bright Mississippi, rodeado de algunos de los mejores músicos de la escena actual, el pianista estadounidense Allen Toussaint convierte unos viejos clásicos de jazz de Nueva Orleans en nuevos clásicos de hoy (por Marion Cassabalian)
01.07.2009
Lhasa de Sela: <i>Lhasa</i> (2009)
Lhasa, CD de Lhasa de Sela
Magazine / Música
En este tercer disco, titulado Lhasa, más que en ningún otro, Lhasa de Sela parece compartir sus propios recuerdos, sus propias imágenes interiores con su público. Esta definición podría ser el sello personal de esta artista fuera de lo común y con una voz única (por Marion Cassabalian)
01.06.2009
Bob Dylan: <i>Together Through Life</i> (2009)
Together Through Life, CD de Bob Dylan
Magazine / Música
En Together Through Life, que tiene ese sonido sesentero de road movie que ya habíamos escuchado, Bod Dylan se atreve con canciones de amor, acompañado por un acordeón, toda una novedad después de 40 años de carrera (por Marion Cassabalian)
04.05.2009
Macaco: Puerto Presente (EMI y Mundo zurdo, 2009)
Puerto Presente, CD de Macaco
Magazine / Música
Aparece Puerto Presente, el quinto disco de Macaco, cuyo éxito parece imparable. Esta banda, muy española, logra tener sin embargo un color internacional gracias a las distintas nacionalidades de sus componentes, los orígenes variados de sus numerosos invitados y una música que podría calificarse de mestiza (por Marion Cassabalian)
01.04.2009
Franz Ferdinand: Tonight Franz Ferdinand (2009)
Tonight: Franz Ferdinand, CD de Franz Ferdinand
Magazine / Música
El cuarteto escocés Franz Ferdinand saca un doble álbum, claramente orientado hacia las pistas de baile, titulado Tonight: Franz Ferdinand. El resultado es decepcionante: el primer disco, Tonight, es idéntico a los anteriores de la banda y el segundo, Blood, es un intento loable, pero no tan bueno, de música electrónica (por Marion Cassabalian)
02.03.2009
Antony and the Johnsons: The Crying Light (2009)
The Crying Light, CD de Antony and the Johnsons
Magazine / Música
Después de un segundo disco, que estremeció por su delicada belleza y la prodigiosa voz de su carismático líder, la banda Antony and the Johnsons, saca su tercer álbum, The Crying Light, tan bello y sobrecogedor como el anterior, pero con un toque menos melancólico (por Marion Cassabalian)
02.02.2009
BB King: One Kind Favor (2008)
One Kind Favor, CD de BB King
Magazine / Música
El mismísimo Rey del blues, el gran BB King, saca a sus 82 años One Kind Favor, un álbum compuesto por doce covers de grandes clásicos del blues, con un sonido, un color y unos músicos de la época de su debut en la música (crítica de Marion Cassabalian)
06.01.2009
Marianne Faithfull: Easy Come, Easy Go (2008)
Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull
Magazine / Música
El resultado Easy Come, Easy Go de Marianne Faithfull es muy desigual, no pone suficientemente en valor las cualidades de los distintos músicos presentes en el estudio ni de los invitados de lujo que acompañan a la intérprete. Al menos algunos covers están a la altura de su reputación (crítica de Marion Cassabalian)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores