Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· La termita demográfica y la impostergable reforma del sistema de pensiones (Visitas 1)
· Un film socialista, Jean-Luc Godard, facebook, twitter…, las redes sociales, la Red, o no mirarse a la cara (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Mi amor desgraciado (Ediciones Siruela, 2010) (Visitas 1)
· De censuras, chalados y cartas indianas (Visitas 1)
· Valleys of Neptune, CD de Jimi Hendrix (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez, un tenor para el siglo XXI (Visitas 1)
· Poussin y Anthony Powell: Una danza para la música del tiempo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin: El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria (Anagrama, 2011) (Visitas 1)
· Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008) (Visitas 1)
· José Tomás, regresa un torero en Barcelona (Visitas 1)
· 2 x intro: Patti Smith y un vestido color azafrán (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Japón busca su lugar en el mundo tras el 11 de septiembre (Visitas 1)
· Mats Lundahl: Bebo de Cuba. Bebo Valdés y su mundo (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Colores en Haikus sin estación (Ediciones Carena), por Lucille Mantelin (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Las leyes y las constituciones están para ser cumplidas (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Guerra fría, distensión y los países no alineados (1953-1962) (Visitas 1)
· Conversación de tarde de primavera con el poeta Julio Maruri (Visitas 1)
· Juan Antonio González Fuentes, Haikus sin nombre (Ediciones Carena, 2011): La voz impostada (Visitas 1)
· Una poética para ser traducido al rumano. Carta a Corina Potor (Visitas 1)
· Gentle Spirit, CD de Jonathan Wilson (Visitas 1)
· Haikus y Cuentos de la Luna pálida de Mizouguchi en el Aula de Letras de la Universidad de Cantabria (Visitas 1)
· ETA ataca de nuevo. Las insuficiencias de la política antiterrorista de Rodríguez Zapatero (Visitas 1)
· Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (Visitas 1)
· John Ashbery: un poema en prosa en su homenaje (Visitas 1)
· Carmen López Alonso: “Hamas: la larga marcha hacia el poder” (Libros de La Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Cuando John Frankenheimer conoció al Malamadre de la Celda 211 (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Sobre transgénicos
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.03.2010
Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (milrazones, 2010)
Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (milrazones, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
Decir que además de la comunicación escrita u oral existe un canal de comunicación de tipo no verbal es algo estudiado y admitido por la psicología social desde hace décadas. Sin embargo, Alex (Sandy) Pentland pone el acento en Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo en un tipo muy concreto de actividad. Su foco lo coloca en actividades como las que se desarrollan en cualquier tipo de negociación en el mundo de la política, la vida sindical o los negocios. Su interés se centra en averiguar cómo se toman decisiones en grupos de financieros o de gestores de proyectos públicos o privados (por Bernabé Sarabia)
01.02.2010
Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: <i>Enemigos públicos</i> (Anagrama, 2010)
Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
Enemigos públicos es un libro a cuatro manos que causó sensación en Francia en el otoño del 2008. Se trata de un diálogo mantenido entre enero y julio de ese año por Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy a través del correo electrónico. Veintiocho e-mails con los que se ha construido un volumen que presenta a dos reputados escritores que escriben tanto sobre sí mismos como sobre la época que les ha tocado vivir (por Bernabé Sarabia)
12.01.2010
Mario Conde: <i>Memorias de un preso</i> (Martínez Roca, 2009)
Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Memorias de un preso de Mario Conde es un texto autobiográfico que describe la lucha titánica de un personaje tocado por la fama contra el devenir histórico y la justicia. El lector se encuentra con un personaje que no está dispuesto a tirar la toalla (por Bernabé Sarabia)
01.12.2009
Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto (Eds.): <i>El fin de los periódicos</i> (Duomo, 2009)
Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto (Eds.): El fin de los periódicos (Duomo, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
En El fin de los periódicos el traductor, ensayista y blogger Ernesto Hernández Busto y Arcadi Espada han seleccionado siete artículos de periodistas norteamericanos aparecidos en revistas de prestigio. La suma de dichos trabajos a la introducción escrita para la ocasión por Espada da como resultado una extensa y sincera panorámica de los males que aquejan a la prensa distribuida en papel (por Bernabé Sarabia)
03.11.2009
Francis Pisani y Dominique Piotet: <i>La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo</i> (Paidós, 2009)
Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis central del libro de Francis Pisani y Dominique Piotet, La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo, es que la red está cambiando la percepción del mundo y los modos que las personas tienen de relacionarse con la realidad. La cuarta parte de la población mundial es usuaria de Internet y dicha cifra no hace sino aumentar (por Bernabé Sarabia)
02.10.2009
Hans Magnus Enzensberger: <i>En el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas</i> (Anagrama, 2009)
Hans Magnus Enzensberger: En el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas (Anagrama, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Magnus Enzensberger ha dado forma en El laberinto de la inteligencia a una preocupación que ya se rastrea en sus textos sobre la Ilustración y que se refiere al papel de los intelectuales y a su capacidad -su inteligencia- para explicar el mundo al resto de la gente (por Bernabé Sarabia)
03.09.2009
Paul Roberts: <i>El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias</i> (Ediciones B, 2009)
Paul Roberts: El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias (Ediciones B, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis que sostiene Paul Roberts en El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias es inquietante: hemos alcanzado una situación en la que a la industria de la alimentación se le ha escapado el control sanitario de los alimentos (por Bernabé Sarabia)
01.07.2009
Raúl Eguizábal: <i>Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España</i> (Península, 2009)
Raúl Eguizábal: Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (Península, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Industrias de la conciencia, de Raúl Eguizábal, relata la historia de la publicidad en España desde 1975 hasta la actualidad, abordando la influencia de la publicidad a través de sus principales campañas (por Bernabé Sarabia)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores