Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· La termita demográfica y la impostergable reforma del sistema de pensiones (Visitas 1)
· Un film socialista, Jean-Luc Godard, facebook, twitter…, las redes sociales, la Red, o no mirarse a la cara (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Mi amor desgraciado (Ediciones Siruela, 2010) (Visitas 1)
· De censuras, chalados y cartas indianas (Visitas 1)
· Valleys of Neptune, CD de Jimi Hendrix (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez, un tenor para el siglo XXI (Visitas 1)
· Poussin y Anthony Powell: Una danza para la música del tiempo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin: El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria (Anagrama, 2011) (Visitas 1)
· Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008) (Visitas 1)
· José Tomás, regresa un torero en Barcelona (Visitas 1)
· 2 x intro: Patti Smith y un vestido color azafrán (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Japón busca su lugar en el mundo tras el 11 de septiembre (Visitas 1)
· Mats Lundahl: Bebo de Cuba. Bebo Valdés y su mundo (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Colores en Haikus sin estación (Ediciones Carena), por Lucille Mantelin (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Las leyes y las constituciones están para ser cumplidas (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Guerra fría, distensión y los países no alineados (1953-1962) (Visitas 1)
· Conversación de tarde de primavera con el poeta Julio Maruri (Visitas 1)
· Juan Antonio González Fuentes, Haikus sin nombre (Ediciones Carena, 2011): La voz impostada (Visitas 1)
· Una poética para ser traducido al rumano. Carta a Corina Potor (Visitas 1)
· Gentle Spirit, CD de Jonathan Wilson (Visitas 1)
· Haikus y Cuentos de la Luna pálida de Mizouguchi en el Aula de Letras de la Universidad de Cantabria (Visitas 1)
· ETA ataca de nuevo. Las insuficiencias de la política antiterrorista de Rodríguez Zapatero (Visitas 1)
· Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (Visitas 1)
· John Ashbery: un poema en prosa en su homenaje (Visitas 1)
· Carmen López Alonso: “Hamas: la larga marcha hacia el poder” (Libros de La Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Cuando John Frankenheimer conoció al Malamadre de la Celda 211 (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Joseph McBride: Tras la pista de John Ford. Centauros del Desierto
  • Sugerencias

  • Música

    Hvarf-Heim, CD de Sigur Ros (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Cuba: antes y después de la crisis de castro (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.02.2010
Mercedes Gómez Blesa: <i>Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República</i> (Ediciones del Laberinto, 2009)
Mercedes Gómez Blesa: Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República (Ediciones del Laberinto, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Las protagonistas del libro de Mercedes Gómez Blesa, Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República, son las intelectuales españolas del primer tercio del siglo XX, intelectuales procedentes de tres generaciones distintas (del 98, 14 y 27) pero unidas por un mismo impulso: el deseo y casi la necesidad vital de ver en la II República, la posibilidad de incorporarse por fin – y de forma legal – a la vida política, social, laboral y cultural de un país que concibió el nuevo régimen republicano como la vía propicia hacia la modernización (por Francisco Fuster)
01.02.2010
Oliver Matuschek: <i>Las tres vidas de Stefan Zweig</i> (Papel de Liar, 2009)
Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
El trabajo de Oliver Matuschek, Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009), es una biografía accesible, entretenida y bien escrita del que fuera en su tiempo uno de los escritores más leídos del mundo, Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, Brasil, 1942), y a la vez es un acercamiento indirecto pero cuidadoso a un tiempo, a un periodo histórico que supuso la desaparición de un mundo y de una forma de entender y estar en el mundo: la Europa Central durante el periodo de entreguerras (por Juan Antonio González Fuentes)
12.01.2010
Mario Conde: <i>Memorias de un preso</i> (Martínez Roca, 2009)
Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Memorias de un preso de Mario Conde es un texto autobiográfico que describe la lucha titánica de un personaje tocado por la fama contra el devenir histórico y la justicia. El lector se encuentra con un personaje que no está dispuesto a tirar la toalla (por Bernabé Sarabia)
05.01.2010
Reynold Humphries:  <I>Las listas negras de Hollywood. Una historia política y cultural</I> (Península, 2009)
Reynold Humphries: Las listas negras de Hollywood. Una historia política y cultural (Península, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Como demuestra Reynold Humphries en una documentada monografía, Las listas negras de Hollywood, una historia política y cultural, la historia de la industria del cine americana durante las décadas centrales del siglo XX demuestra el enorme poder de influencia que siempre ha ejercido el séptimo arte sobre las conciencias y la forma de vida de los ciudadanos estadounidenses, sobre su mentalidad y sobre su misma identidad como pueblo y Nación por Fancisco Fuster)
05.01.2010
Alex Ross: <i>El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música</i> (Seix Barral, 2009)
Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música, del joven crítico musical norteamericano Alex Ross, es un libro imprescindible para acercarse con ciencia y amenidad a la historia de la música del siglo XX, y a mi juicio es también una lectura gozosa y plenamente recomendable para cualquier lector interesado en la historia general del arte y sus movimientos a lo largo de los últimos cien años (por Juan Antonio González Fuentes)
01.12.2009
Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto (Eds.): <i>El fin de los periódicos</i> (Duomo, 2009)
Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto (Eds.): El fin de los periódicos (Duomo, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
En El fin de los periódicos el traductor, ensayista y blogger Ernesto Hernández Busto y Arcadi Espada han seleccionado siete artículos de periodistas norteamericanos aparecidos en revistas de prestigio. La suma de dichos trabajos a la introducción escrita para la ocasión por Espada da como resultado una extensa y sincera panorámica de los males que aquejan a la prensa distribuida en papel (por Bernabé Sarabia)
01.12.2009
Donald Kagan: <i>La Guerra del Peloponeso</i> (Edhasa, 2009)
Donald Kagan: La Guerra del Peloponeso (Edhasa, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
El libro de Donald Kagan, La Guerra del Peloponeso, tiene excelentes ingredientes y factura final para hacerlo apto a cualquier lector al que le interese la civilización griega, la historia de las guerras y quiera saber algo más de uno de los momentos clave de evolución de nuestra propia cultura (por Margarita Márquez Padorno)
01.12.2009
Serge Michel y Michel Buret: <i>China en África. Pekín a la conquista del continente africano</i> (Alianza Editorial, 2009)
Serge Michel y Michel Buret: China en África. Pekín a la conquista del continente africano (Alianza Editorial, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
El libro de Serge, Michel y Michel Buret, China en África. Pekín a la conquista del continente africano, analiza las repercusiones globales de la nueva colonización china del continente africano, presentándola como la coronación de China cual superpotencia mundial, capaz de sacar beneficios en las tierras más desfavorables del planeta (por Andrea Donofrio)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores