Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    In the Loop, película de Armando Iannucci (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Sobre transgénicos
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
PJ Harvey: White Chalk (2007)

PJ Harvey: White Chalk (2007)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de White chalk, último CD de PJ Harvey (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: septiembre 2007.
Discográfica: Universal Island Records.
Producción y mezcla: Flood, John Parish, PJ Harvey




PJ Harvey: Dry (1992)

PJ Harvey: Dry (1992)

PJ Harvey: Rid of Me (1993)

PJ Harvey: Rid of Me (1993)

PJ Harvey: To Bring You Me Love (1995)

PJ Harvey: To Bring You Me Love (1995)

PJ Harvey: Is This Desire? (1998)

PJ Harvey: Is This Desire? (1998)


Magazine/Música
Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey
Por Marion Cassabalian, sábado, 1 de diciembre de 2007
Después de 15 años de carrera, PJ Harvey cambia de registro y se arriesga con White Chalk, un álbum muy personal, melódico e inquietante, que se sitúa al opuesto de sus discos anteriores en los que reinaban las guitarras eléctricas y las baterías potentes. La “dama” del punk deja una vez más patente su talento y el inmenso potencial de su voz.

Polly Jean Harvey, más conocida como PJ Harvey, es famosa por su rock directo y visceral, su voz cruda y penetrante. Después de siete álbumes realizados a lo largo de 15 años, ha demostrado tener un gran talento como compositora e intérprete. De las numerosas cantantes que empezaron su carrera en los años 90, la autora de “Down By The Water” es desde lejos una de las más auténticas y respetadas.

Pruebas de su genio musical e imponente personalidad, son álbumes como Dry (1992), Rid Of Me (1993), To Bring You My Love (1995) y sobre todo el imprescindible y más representativo de esta imagen de “femme fatal” tan alejada del estereotipo de un erotismo femenino delicado y suave, el álbum Is This Desire? (1998).

PJ Harvey: "The Piano" (White Chalk)

Después de una carrera impecable navegando por las aguas del punk rock eléctrico, Polly Jean nos regala White Chalk, su octavo disco, en el que son protagonistas el arpa, el mellotron (piano eléctrico) y los vasos de cristal. Y por supuesto, su voz.

Su voz es la protagonista indiscutible de este último trabajo, el  instrumento principal, un instrumento tan personal como único que marca a la vez el ritmo y la melodía y convierte los doce temas del disco en uno sólo.
 
Romántico y dramático en su conjunto, White Chalk contiene también algunos temas como “When Under Ether” o "White Chalk" que recuerdan los trabajos anteriores de esta cantante que flirteó años con el noise, con sonidos más roncos y ritmos más potentes.

PJ Harvey: "The mountain" (White Chalk)

PJ Harvey, que siempre supo rodearse de grandes músicos y colaboró a lo largo de su carrera con Björk (escuchar sin falta su versión en dúo de "Satisfaction" de los Rolling Stones), Thom Yorke (el líder de Radiohead) y Nick Cave entre otros, volvió a grabar con John Parish, un maestro de la guitarra acústica y del bajo, con el que hizo mundialmente famoso el éxito “To Bring You My Love” en 1995. Eric Drew Feldman y sus distintos pianos, teclados y sintetizadores contribuyen al ambiente inquietante pero paradójicamente relajante de este disco. El último tema, “The Mountain”, perfectamente introducido por los dos temas anteriores, “The Piano” y “Before Departure”, y los gritos desgarradores que emanan de la garganta de Polly Jean son sin duda la joya de este álbum hipnotizante. Como lo declaró ella misma, con este disco: “Las puertas han sido abiertas; y ya nunca más habrá limites”.

Después de dos años sin componer en un estudio, PJ Harvey ha escrito uno de sus álbumes probablemente más íntimo y seguramente más arriesgado; parece el largo grito de una mujer frágil y atormentada. Extremadamente delgada y vestida de blanco.

"The Devil", primer tema del álbum White Chalk en vivo

"Grow, Grow, Grow", tercer tema del álbum White Chalk, en vivo en un programa de televisión francés

 

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores