Nadine Cordowinus: Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón (Ediciones Carena, 2008)

Nadine Cordowinus: Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón (Ediciones Carena, 2008)

    AUTORA
Nadine Cordowinus

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Wiesbaden Hesse (Alemania) 1984

    BREVE CURRICULUM
Desde edad muy temprana se educa en la danza. En 1999 hace prácticas en la compañía de ballet del Teatro Hessisches Staatstheater. En 2000 y 2001 forma parte del cuerpo de baile 1ª boda en “La Fierecilla Domada” J. Cranko Aalto Ballett Theater Essen. Entre 2003 y 2007 estudia en la Rotterdamse Hoogschool voor muziek en dans (ahora Codarts), Rotterdamse Dansakademie, Bachelorstudiengang Dans, Especialidad bailarina. En 2007 ingresa en la compañía Bachelor Danza



Nadine Cordowinus

Nadine Cordowinus

Sara Baras

Sara Baras

Miles Davis

Miles Davis

Pedro Iturralde

Pedro Iturralde


Tribuna/Tribuna libre
Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón
Por Nadine Cordowinus , jueves, 4 de septiembre de 2008
Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza en Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón los rasgos esenciales que han ido configurando los pilares del arte flamenco a través de la historia, para a continuación tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile. Para ello recaba la opinión de los grandes maestros y, sobre todo, el ejemplo vertebrador de los bailaores Rosa Montes y Alberto Alarcón. Especial interés reviste para los lectores españoles la visión que desde el exterior se tiene del arte flamenco y la constatación del interés que despierta.

El flamenco hoy: Tendencias y experimentos

En primer lugar, hay que mencionar aquí que el flamenco goza en nuestros días de cada vez más popularidad. Esto se debe, entre otras causas, a que este género artístico posee un cierto valor mercantil, ha sido comercializado, y se ha extendido entre tanto por todo el mundo. Estos aspectos han de ser tenidos en cuenta en la busca de factores influyentes en la actualidad en el flamenco.

Respecto a esto la revista de flamenco ¡Anda! en el año 2003 publico un articulo con el titulo: “Baile flamenco: imagen de la pasión en el mundo industrializado”. El contenido del artículo era una encuesta durante el VI. y VII. Festival Flamenco en Jerez, que analizaba los motivos de la expansión mundial y el gran interés despertado por el baile flamenco.

Durante las dos semanas de duración del festival, Jerez se encontraba colmado de flamenco por doquier: había 26 cursos regulares de flamenco y cinco especiales, con 745 plazas a disposición, que llegaron a ocuparse hasta el 94%. Además se podían presenciar 13 funciones en el Teatro Villamarta. Mostraban al flamenco en cada una de sus facetas actuales. Se celebraron cinco conciertos al estilo café cantante, diez conciertos de cante y muchos más eventos. Los participantes procedían de 27 países diferentes y se interrogaron a 150 personas. Algunos de los resultados se exponen a continuación para obtener una imagen más precisa de la actual apreciación del flamenco. Estos resultados deciden junto a otros múltiples factores lo que ocurrirá con el flamenco, y en que dirección se desarrollará en el futuro.

Los 150 interrogados estaban integrados por las siguientes naciones: el 32% procedentes de nueve países europeos, el 30% de Canadá / EE.UU./ Suramérica, el 20% de Japón/ Taiwán, el 14% de Australia/ Sudáfrica y el 4% procedente del Norte de España. En primer lugar, se preguntó por el motivo por el cual los encuestados empezaron a dedicarse al flamenco. Algunos buscaban una ocupación alternativa, en otros el interés surgió a raíz de visitar una actuación de flamenco. Lo más fascinante para el más de 50% de los encuestados fue el ritmo y la expresividad del flamenco, unido a la búsqueda de una posibilidad de expresión con términos asociados, como pasión, orgullo y temperamento. Otra pregunta se refería a las diferencias del flamenco entre España y el país de origen de la persona encuestada. El 54% opinaba categóricamente que España, a causa de la calidad del flamenco y de todos los sentimientos, no era comparable y sí preferible respecto a lo que conocían de sus países. El 40% subrayó claramente las diferencias respecto a expresión e intensidad, mientras que sólo el 36% creía que el flamenco también podría ser manifestado hasta cierto punto fuera de España. Esto depende probablemente bastante de la conclusión del 68% de los interrogados de que de los aspectos culturales y artísticos propios del flamenco, sobre todo el primer aspecto se encuentra estrechamente ligado a Andalucía. Finalmente, me gustaría mencionar los resultados de una pregunta muy personal, que reflejan de manera óptima la fuerza tan exclusiva que posee el flamenco. Se trataba de saber qué había provocado en cada uno de los encuestados el primer encuentro con el flamenco. El 84% indicó que el flamenco había cambiado su personalidad, el 36% se sentía más seguro de sí mismo, el 28% se sentía más comunicativo hacia su entorno y para el 8% el flamenco significó un cambio total de su estilo de vida anterior.

Bernard Leblon dice en su libro Flamenco: “La actual situación del flamenco recuerda a los años anteriores y posteriores de la Guerra Civil. Más, hoy en día, el flamenco no se mezcla con el cuplé, con la canción de moda, con lejanas similitudes del flamenco, o con la canción latinoamericana, sino con el rock, convertido entretanto en lingua franca del mundo de la música." Esta nueva tendencia se llama flamenco-rock, y Leblon formula la tesis de que transcurre paralela al flamenco, más sin perjudicar a éste. Nos abstenemos de decidir si es posible crear una nueva mezcla tan diferente a su origen que no pueda ponerle en peligro. A finales de los años sesenta del siglo veinte se produjeron fusiones entre el flamenco y el jazz, sus precursores fueron: Pedro Iturralde y sus seguiriyas, así como Miles Davis y su famosa saeta. Por aquel entonces Miles Davis y Bill Evans empezaron a interesarse por la música española. En 1956 se publicaron los “Flamenco Sketches” en el álbum de Miles Davis Kind of Blue y en 1960 apareció el trabajo concepcional Sketches of Spain. El resultado musical fue el jazz-flamenco. La instrumentalización, la dirección de melodía, así como el compás han de ser claramente atribuidos al jazz. Puede que el jazz y el flamenco se sirvan, tal vez, de la sucesión de niveles de acento con el fin de intensificar la melodía, más por lo general no existe en el jazz ningún ritmo familiar al compás flamenco. El trabajo de estos pioneros de la fusión del flamenco es una integración de elementos flamencos musicales e inspirativos en el jazz, y no fusión de ambos estilos musicales a partes iguales. Esto se evidencia a través del reparto instrumental, cual se asemeja a un combo de jazz, claramente: la trompeta y el saxofón, como instrumentos de melodía, tocando suavemente, además piano, batería y bajo. Solamente si uno conoce el título “Saeta“ de Miles Davis antes de escucharlo, puede reconocer algunas armonías asociadas al flamenco. Se trata de una fusión que casi nada tiene que ver con el original.

El ejemplo de Davis y Evans lo siguieron músicos como John Coltrane y Charles Mingus, quien utilizó la guitarra flamenca en un contexto de free-jazz. Mas no fue solamente en los Estados Unidos de América donde se mezcló el flamenco y el jazz, también en España sucedió, y el nombre más estrechamente ligado a este fenómeno es el del saxofonista Pedro Iturralde. En 1967 publicó en colaboración con Paco de Lucía el álbum Flamenco-Jazz, como reflexión sobre las formas americanas de la fusión del flamenco a través de temas neutrales, elegidos por Iturralde. Continuó este trabajo y en 1976 publicó Flamenco Study en colaboración con Paco Cepero. A través de la colaboración y el análisis del músico de jazz con músicos flamencos se evidencia un planteamiento totalmente diferente respecto a la fusión del flamenco

Naturalmente existen también otros ejemplos, algunos de los intérpretes se mantienen muy cerca de las raíces y otros se alejan completamente. Esta tendencia se denomina experimentalismo, una mezcla de muy diversos estilos bajo el concepto genérico de World Music. Esta evolución aporta al flamenco elementalmente un gran número de nuevos instrumentos de acompañamiento, por ejemplo, el cajón, una especie de caja de madera, la guitarra eléctrica, el contrabajo, la flauta traversa, el violín, el violonchelo, el clarinete, el saxofón antiguo, el trombón, el armonio, la cora africana, el sintetizador y la batería. La música progresiva tiene como fin renovar, mezclar diferentes recursos musicales y pondera las tradiciones musicales ya existentes de nuevo. No obstante, se debería ser consciente que a partir de un punto determinado no es posible crear fusiones musicales atractivas sin adulterar el origen musical tradicional a través de mezclas desconsideradas. Ha de ser posible que el origen y la fusión fructifiquen mutuamente gracias al intercambio, sin desprenderse en ello de su propia identidad. No es una tarea fácil en vista de la gran cifra de fusiones realizadas entretanto. Las revistas musicales informaban en los veranos del 2004 y 2005 que los canciones pegadizas brasileñas y cubanas en Europa o en los Estados Unidos de América estaban siendo sustituidas por Flamenco-Rap, Flamenco-Hiphop, Flamenco-Chill-Out o por fusiones de flamenco con música oriental. En España incluso se mezclan los estilos de baile entre sí. Una popular moda de nuestros días es la combinación de danza moderna y flamenco. Enfocando la historia del baile se comprueba que José Limón (danza moderna) y August Bournonville (baile clásico académico) se inspiraron en el baile español para el desarrollo de sus técnicas de baile. En estas fusiones es más que posible poder llegar a un muy interesante resultado artístico de alta calidad, si los intérpretes, cantantes y músicos poseen altas dotes artísticas, pues el baile y la música tienen un inmenso potencial de desarrollo.

Por otra parte también debería de saberse que no porque algo sea interpretado por un artista flamenco, tenga que ser a la vez realmente flamenco. Bernard Leblon: "Cuando Paco de Lucía improvisa en temas de jazz de John McLaughlin y Larry Coryell, sigue sonando como flamenco, y, viceversa, la técnica y la melodía del jazz influyen en su forma de toque al tocar flamenco.

Las peñas, los jurados de concursos y los críticos adoptan una actitud escéptica respecto a estas innovaciones y fusiones. No se quiere haber luchado en vano el combate por la conservación del flamenco auténtico. El problema de las innovaciones, que o dan vida al flamenco o impurifican la tradición, lleva hasta tal extremo que en los concursos se presta más atención a la imitación precisa que a la creatividad y personalidad, lo que puede llevar a un flamenco bastante estático. La discusión sobre esta cuestión florece en los congresos de flamenco cada vez de nuevo.

Nos encontramos entre el espíritu abierto de los experimentalistas, que argumentan con vitalizar y desarrollar el flamenco, y el purismo de los tradicionalistas, quienes alzan el dedo advirtiendo de una disolución del origen y se remiten a las raíces históricas. Debido a esto se intentan buscar criterios que posibiliten sentar ciertas bases para encontrar un término medio entre ambos grupos, que dejen ser al flamenco lo que es sin limitarle en sus posibilidades de desarrollo.

A lo largo de su historia parece haber estado amenazado varias veces por influencias exteriores, incluso hasta de desaparición. El régimen de Franco, por ejemplo, intentó comercializar el flamenco para el extranjero.

A pesar de todas estas innovaciones, tendencias y fusiones sigue existiendo el flamenco auténtico. El flamenco puede remontarse a una historia de casi doscientos años. "El arte flamenco siempre logró integrar lo que era compatible con su esencia y su espíritu, y todo lo demás fue simplemente desechado.” E1 flamenco parece ser intemporal y eterno, mas esto no es desde luego un cheque en blanco. Se debería contemplar y ejecutar siempre con el esmero y la seriedad que se merece.

Nota de la Redacción: Este texto corresponde a un avance editorial del trabajo de Nadine Cordowinus, Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón (Carena, 2008). Queremos hacer constar nuestro agradecimiento al director de Ediciones Carena, José Membrive, por su gentileza al facilitar la publicación en Ojos de Papel.