Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Historia del Cine Español (T&B editores) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Julio Camba: Aventuras de una peseta (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Peña Nieto (Visitas 1)
· J. D. Salinger: una vida oculta, de Kenneth Slawenski (Galaxia Gutenberg) (Visitas 1)
· Carmen Amaya. La biografía (Visitas 1)
· Asaltar la literatura a puñetazos: Lawrence Durrell y el Cuarteto de Alejandría (Visitas 1)
· El primer Indiana Jones se llamó Charlton Heston (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Disparar a Roberto Bolaño leyendo Crepúsculo y Harry Potter (Visitas 1)
· La Décima sinfonía de Beethoven (arreglos del doctor Cooper) (Visitas 1)
· Fareed Zakaria: El mundo después de USA (Espasa, 2009) (Visitas 1)
· Riesgos de la discordia en México (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
· Cortos americanos (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez: Historias de dos ciudades (Devenir, 2004) (Visitas 1)
· ¿Selección de fútbol catalana? Liga de fútbol catalana (Visitas 1)
· Actualidad de Karl Marx (Visitas 1)
· Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· La imprescindible necesidad del ajuste autonómico en España (Visitas 1)
· Corín Tellado, el Cervantes rosa del español contemporáneo (Visitas 1)
· Pereda Cebú (una novela de nazis y cántabros en el Santander de hoy) (Visitas 1)
· Del Nuevo Orden Internacional a la Guerra de Irak (Visitas 1)
· Cuento de Navidad: ‘La Cigarra y la Hormiga’, versión reaccionaria (Visitas 1)
· BCN Tourist. La mirada diferente de la Barcelona 100% (Visitas 1)
· Santos Domínguez en su Plaza de la Palabra traza el rastro de las lágrimas del hombre (Visitas 1)
· Edward Thomas: Poesía completa (Visitas 1)
· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Reinserción de presos terroristas: un análisis crítico de la política penitenciaria española (Visitas 1)
· La guerra de Vietnam, la reformulación de la guerra fría y el policentrismo (1962-1979) (Visitas 1)
· David Morley: Medios, modernidad y tecnología (Gedisa, 2008) (Visitas 1)
· Democracia y poder en México: pedagogía política frente a manipulación publicitaria (Visitas 1)
· Serge Michel y Michel Buret: China en África. Pekín a la conquista del continente africano (Alianza Editorial, 2009) (Visitas 1)
· Cien libros para un siglo del equipo Peonza (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Diagnostic, CD de Ibrahim Maalouf (reseña de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 28 de febrero de 2008
Cien libros para un siglo del equipo Peonza
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8330] Comentarios[3]
El equipo Peonza, especializado en la divulgación de la literatura infantil y juvenil en España, coordinó una verdadera joya en su género: Cien libros para un siglo, editado por Anaya en 2004

Juan Antonio González Fuentes

Juan Antonio González Fuentes

Cuando me llamó por teléfono Juan Gutiérrez, miembro del legendario y cántabro equipo Peonza dedicado a la literatura infantil, y me dijo que la reseña que le envié sobre Dylan Thomas, había sido publicada en el libro Cien libros para un siglo (Anaya, 2004) que, coordinado por ellos, acaba de editar Anaya, no pude imaginar la enorme suerte que me acechaba por participar en un libro tan espléndido.

Ninguno de los dos tenía mucho tiempo, pero quedamos en el centro de la ciudad para vernos un instante y que me diese un ejemplar del libro y yo a él una opinión sobre el mismo. Acudí a la hora convenida y al poco apareció en su coche, se bajó del mismo, me saludó, volvió a introducirse en el vehículo para buscar el libro y salió con él en la mano, me lo tendió y me preguntó ¿qué te parece?

Si por regla general de por sí no soy muy expresivo, esta vez creo que la sorpresa me hizo ser aún más enigmático en la expresión, por lo que escribo estas líneas para darle públicamente a Juan Gutiérrez y a todo el equipo Peonza la opinión que entonces me mereció su trabajo, nuestro trabajo.

Un poco más arriba he hablado de sorpresa, pues bien, me reafirmo, y añado ahora, una sorpresa muy, muy agradable. El equipo Peonza lleva décadas realizando una impagable labor en favor de la lectura y el conocimiento de la literatura desde su especial interés por los mundos infantil y juvenil. Fruto de esta dedicación son las decenas de números de la revista trimestral Peonza convertida en una de las referencias españolas sobre el tema), guías, libros, álbumes y sus extensas colaboraciones en El Diario Montañés.  

Equipo Peonza: Cien libros para un siglo (Anaya, 2004)

Equipo Peonza: Cien libros para un siglo (Anaya, 2004)

Culminación puntual de casi dos décadas de esfuerzo fue la publicación de este espléndido libro, espléndido tanto por su formato como por su contenido. Desde un punto de vista formal sorprende su lujosa edición: tapa dura, gran cantidad de ilustraciones en color, más de 250 páginas en gran tamaño, buen papel... Fijándonos en los contenidos la idea del libro me parece brillante y acertada en su simplicidad: partiendo del año 1901 y llegando al 2000, año a año, se proponen cien libros que pueden interesar a un lector o bien infantil o bien juvenil. Es decir, se ofrece una selección de posibles lecturas para los niños y jóvenes que abarcan todo el siglo XX. Cada libro de cada año ocupa dos páginas de la publicación. En la primera aparece el año de aparición de la obra y su título; luego el nombre del autor, su fotografía o dibujo, sus fechas de vida, y un comentario escrito por un miembro de Peonza o por algún otro colaborador sobre la obra en sí, además de unas pinceladas biográficas en torno al autor. En la otra página se reproduce en color la cubierta del libro recomendado con su ficha bibliográfica completa, un fragmento de la obra que sirve como pequeña degustación, otras obras del mismo autor que se recomiendan y otros títulos editados en el mismo año tratado que pudieran también interesar por su temática a los jóvenes lectores.

Todo este menú va acompañado de una concisa y oportuna introducción histórica para cada década, un prólogo del escritor Felipe Benítez Reyes y unos índices en los que están todos los autores elegidos, todos los autores de los comentarios y todas las fotografías e ilustraciones del libro.

El resultado global es magnífico, y lo es por diversos motivos. Cien libros para un siglo presenta una evidente utilidad didáctica, pues los profesores disponen gracias a él de una muy útil herramienta que les ayudará a la hora de fomentar el gusto por la lectura entre sus alumnos. Ofrece a los veteranos aficionados un ameno compendio de lecturas juveniles e infantiles, lleno de variada información y de datos muy aprovechables. Para el lector común representa una valiosa oportunidad para orientarse con acierto por un mundo que a lo largo de cien años (1901-2000) dio muestras de ser muy variopinto y complejo, en el que conviven una gran diversidad de voces y formas de entender la literatura, y en el que hay aventura, historia, ciencia ficción, tramas detectivescas..., y casi siempre muy buena literatura.

El equipo Peonza y sus colaboradores han elaborado un precioso y preciso mapa que sirve para adentrarse en los mundos creados por Kipling, London, Verne, Hugo Pratt, Juan Ramón, Conrad, Calleja, Blyton, Conan Doyle, Farias, Roald Dahl, Tournier, C. S. Lewis o Richmal Crompton..., y encontrar el único tesoro por el que merece la pena empeñar el tiempo: los raros momentos de felicidad.   


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
28.02.2008 10:24:34 - Pepe Grillo

Muy bueno !!!!!


28.02.2008 11:23:51 - Harry

No me ha quedado claro del todo de qué edición se habla, ¿de la de 2004 o hay una nueva reedición del libro? Saludos


28.02.2008 17:52:53 - El Sucio

Es la edición del 2004, que sepamos es un libro que no se ha reeditado. Si lo hubiera hecho, informaremos inmediatamente.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores