Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· La izquierda en México (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión social en las aulas (Visitas 1)
· Arthur Schnitzler: "El teniente Gustl" (Acantilado, 2006) (Visitas 1)
· Una película de fantasmas: Ritmo loco, de Mark Sandrich, con Fred Astaire y Ginger Rogers (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· Librinos de Ediciones B, el auténtico libro de bolsillo frente al libro electrónico (Visitas 1)
· El Cuarto Rey Mago de Luis Antonio de Villena en La prosa del mundo (Visitas 1)
· Modernas y Vanguardistas: Mujer y Democracia en la II República (Laberinto), de Mercedes Gómez Blesa (Visitas 1)
· La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Granada como centro de creación poética (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Oda a la tipografía, de Pablo Neruda (El Pasaje de las Letras), o las formas del sonido (Visitas 1)
· El palacio en ruinas del último Gatopardo: Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Shakespeare & Company (37 rue de la Bûcherie) y Sylvia Beach (ediciones Ariel) (Visitas 1)
· Juan Antonio González Iglesias por Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Same Girl, CD de Youn Sun Nah (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 27 de noviembre de 2007
Juan Antonio González Iglesias por Juan Antonio González Fuentes
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[13243] Comentarios[0]
La poesía de Juan Antonio González Iglesias es, en definitiva, un latido plenamente vital y metafísico de un vivir radical y consciente

 www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

La poesía de Juan Antonio González Iglesias es sin duda una de las aventuras literarias más originales, frescas y revulsivas del panorama poético español contemporáneo. En ella se mezclan con sabiduría inapelable dos ingredientes que la fatal ignorancia o no sirve o lo hace por separado en nuestra tradición más reciente.

González Fuentes y González Iglesias (dcha)

J. A. González Fuentes (izd) y J. A. González Iglesias en Almería, julio de 2000

Por un lado, la herencia estética y ética de los clásicos greco-latinos (que Juan Antonio conoce muy bien, entre otras razones, por las profesionales, ya que enseña Filología Clásica en la Universidad de su ciudad natal, Salamanca).

Y por otro,  la natural y nutritiva querencia por la cotidianeidad, por la propia vida (que siempre es, o mejor dicho, sólo puede ser, cuando está puesta en relación con el exterior, con los otros, con los demás).

Juan Antonio González Fuentes: Eros es más (Visor, 2007)

Cocinando estos ingredientes en la marmita de su experiencia vital y cultural, y añadiendo un poco de sal, algunas hierbas, y unas gotas de secreto, personalísimo e intransferible elixir, Juan Antonio González Iglesias obtiene una poesía que es rica en su músicalidad y profunda en su sentido; que se muestra permanentemente atenta a sí misma para ofrecerse mejor a los demás; que da mucho más de lo que exige; una poesía que es como él: sencillamente sabia, estimulante y nutritiva, porque hace camino con el corazón expectante y abierto siempre a las heridas del sentir, del vivir y del pensar libre, sin inútiles fuegos de artificio añadidos, conservando lo fructífero y humanizador de los avances, religándose permanentemente con vocación exploradora a las áreas secretas e inefables del existir con conciencia pública y personal.

Así, la poesía de Juan Antonio González Iglesias es, en definitiva, un latido plenamente vital y metafísico del vivir radical y consciente.  


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores