Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Sabe usted quién escribió la Marcha nupcial de su boda: ¿Wagner o Mendelssohn? (Visitas 1)
· ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website? (Visitas 1)
· Sólo es una cuestión de idioma… (Visitas 1)
· Paisajes de vida, de amor y de muerte: Umbral, Azorín y Unamuno (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Chantal Maillard: La tierra prometida (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Bolívar y la democracia latinoamericana (Visitas 1)
· Ecoparque de Trasmiera (Cantabria): la vida al ritmo de las mareas (Visitas 1)
· El partido de Fernando Savater y sus compañeros a la luz de la experiencia de Ciudadanos (Visitas 1)
· La historia: caos, orden, proceso y contexto (Visitas 1)
· No, película de Pablo Larraín (Visitas 1)
· El evangelio de Ghandi, según Carlos González Vallés: Una alternativa a la violencia (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Desviaciones en la interpretación de la reforma laboral (Visitas 1)
· Entrevista a Remei Sipi, autora de Cuentos africanos (Visitas 1)
· Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009) (Visitas 1)
· Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (Visitas 1)
· La fotografía del siglo XX (Visitas 1)
· Crítica de Tropa de élite, película de José Padilha (Visitas 1)
· Mark Bowden: Huéspedes del Ayatola. La crisis de los rehenes en Teherán (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Segovia: la Ruta del Whisky empieza a orillas del Eresma (Visitas 1)
· Boardwalk Empire (Terence Winter, 2010): whisky y ambición (Visitas 1)
· Kilos de humanidad (Visitas 1)
· Jesús Pardo: Borrón y cuenta vieja (RBA Libros, 2009) (Visitas 1)
· Adrian Goldsworthy: César (La Esfera de los Libros, 2007) (Visitas 1)
· El Borges de Edwin Williamson (Seix Barral) (Visitas 1)
· Señores políticos, ajustemos cuentas (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El islam y los problemas de la representación (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario







Opinión/Cartas al director
Señores políticos, ajustemos cuentas
Por Carta, lunes, 1 de diciembre de 2008
Señores Políticos, Ajustemos Cuenta. ¿Son realmente servidores públicos? Se les nota poco. Hemos pasado ya un cuarto de siglo de democracia y cada vez los políticos han ido dejando de ser más servidores público y pasar a profesionales de la política.
Los ciudadanos nos sentimos cada vez más engañados y menos representados, dejan mucho que desear para lo que se ofrecen y lo que luego no hacen los señores llamados servidores públicos. Está muy próximo el día, que no se olvide ciudadano, se aproxima la hora. Llega por fin el día de la Libertad, el único que tenemos para hacer cambiar las cosas con calma y paz. Todos sabemos que una vez ejercido el derecho al sufragio y depositar el voto en la Urna empieza nuevamente la incertidumbre para otros cuatro años.

La Hora de ajustar las Cuentas es la más importante de la Democracia, luego no vale decir ¿quién abra votado para que hayan salido estos u otros otra vez? Estamos tan cercanos para ajustar cuenta con los políticos que me parece increíble haya pasado una legislatura. Cuatro largos años ya, qué suerte tener en nuestras manos la decisión. Votar en blanco es votar libertad, plataforma blanca, voto blanco. Lógicamente cada ciudadano entiende las cosas a su manera y se siente conforme con poco o con nada, pero no se puede dejar en manos de desaprensivos las Arcas del Estado, aprenden pronto a llevarse lo que no es suyo, a subirse los sueldo y vivir muy bien durante la legislatura. Hay mucho vago y maleante en el campo político, se han hecho profesionales de la Trileria, el Engaño y la Pantomima, a pocos le piden cuentas los partidos políticos una vez que han salido y pocos son los expulsados mereciéndolo.

Lamentablemente no cunde el buen ejemplo de la disciplina, el rigor y la ética, si fuesen rigurosos otro gallo cantaría y sabrían estar al servicio ciudadano. Reflexión antes de dar el voto: no pasa nada por castigarlos, es secreto y no nos pueden señalar, es el momento de la Libertad, sí, de la auténtica Libertad, del buen uso de la Participación. Nos vamos acercando al plebiscito y es necesario crear conciencia de la realidad política en la que estamos, hay que castigar a tanto vivo y vivillo que tienen la política para no dar un palo al agua y vivir del cuento.


Antonio Pérez Vázquez, 1 de enro de 2007
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores