Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Epílogo de primavera para unos Haikus sin estación, por Julio Maruri (Visitas 1)
· Bibliofrenia o la pasión irrefrenable por los libros (Melusina), de Joaquín Rodríguez (Visitas 1)
· Marc Antoni Broggi: Por una muerte apropiada (Anagrama, 2013) (Visitas 1)
· Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (Visitas 1)
· La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat (Visitas 1)
· Enfermos en serie. Cómo tratar a Tony Soprano (Visitas 1)
· Las sinfonías de Brahms según Bruno Walter (Visitas 1)
· La crisis sentimental como obra de arte (Visitas 1)
· En el nombre del padre (Visitas 1)
· Cuatro haikus escritos durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La democracia real del 15 M queda en agua de borrajas y 300.000 canallas se descubren votando a ETA (Visitas 1)
· Revueltas en el mundo árabe y el silencio de la progresía española (Visitas 1)
· El infinito viajar de Claudio Magris: el curioso caso del Spoon River cántabro (Visitas 1)
· William Jocelyn Honeywell: natación y el tiburón de Winston Churchill (Visitas 1)
· Fidel Castro, el mito jubilado (Visitas 1)
· Vicente Palermo: “Sal en las heridas” (Editorial Sudamericana, 2007) (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Oscar Wilde: Impresiones de Yanquilandia (Rey Lear, 2012) (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Easy Come, Easy Go, último CD de Marianne Faithfull (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Velo y discriminación social en Francia
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.07.2010
Lázaro Cárdenas del Río, 1895-1970 (fuente: wikipedia, Archivo Aurelio Escobar Castellanos)
Memoria de Lázaro Cárdenas, conciencia de la Revolución Mexicana
Tribuna / Tribuna libre
Lázaro Cárdenas pertenece a la más extraordinaria época de la historia de México, una que tiene en su nómina nombres como los de Calles, Obregón, Zapata, Villa, Alvarado, Ángeles, Vasconcelos, Caso, Siqueiros y muchos más que habrían sido gigantes en cualquier circunstancia. Una era de grandes cambios y de grandes hombres que fue el sendero que lleva del México semifeudal al México moderno (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
01.06.2010
Olivia Emilia Albertina Schreiner (1855-1920)
Memoria del karroo
Tribuna / Tribuna libre
Historia de una hacienda africana , de Olivia Schreiner, apareció bajo el sello de Chapman & Hall en 1883 firmada con el seudónimo “Ralph Iron” y fue aclamada como una de las grandes obras de la literatura universal. Se le considera la primera novela moderna sudafricana. Hoy, 127 años después, la historia agridulce de Em y Lyndall sigue vigente en toda su fuerza (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
01.05.2010
Bruce Chatwin
La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador
Tribuna / Tribuna libre
La vida de Bruce Chatwin, una de las personalidades literarias más atractivas de finales del siglo pasado, no puede insertarse en un molde, se encuentra en un apartado de seres humanos no fácilmente clasificables. Para muchos, su obra más importante es La línea de la canción (1987), una meditación sobre el nomadismo y los aborígenes australianos —mezcla de filosofía, fábula, libro de viajes y novela— que escapa a toda catalogación (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
01.04.2010
Arthur Koestler en 1940 (foto de Pinn Hans: wkipedia)
Arthur Koestler: el judío errante
Tribuna / Tribuna libre
Santificado por unos y denunciado por otros como agente de la reacción; criticado por advenedizo a la comunidad intelectual y ridiculizado por sus investigaciones parapsicológicas, Arthur Koestler fue sin embargo una de las mentes más originales del siglo. Fenómenos como la caída de la cortina de hierro y la globalización, fueron anticipados por él desde los años cuarenta (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores