Jimi Hendrix: "Bleeding Heart" (vídeo colgado en YouTube 
por jimihendrixnews)¡Ah… los años setenta…! Además de ser un 
periodo de la música extremadamente prolífico, melódico y potente, fue una época 
en la que los artistas no paraban de producirse en vivo, juntarse en cualquier 
estudio para tocar, intercambiarse músicos para diferentes 
jam sessions… 
y mientras tanto, ¡grabarse!
Muchas bandas como 
Pink Floyd 
o 
Jimi Hendrix por ejemplo, fueron particularmente generosas en este 
sentido. Con solamente 4 álbumes grabados durante su corta vida (1942-1970), 
Hendrix tiene, en realidad, gracias a esta valiosa costumbre y para el 
inmenso placer de sus fans, más de un centenar de discos en el mercado. Además 
-y éste no es el caso de 
Pink Floyd- Hendrix tiene unos
 
herederos muy activos, que no pierden una ocasión para hacer hablar de 
ellos.
Así fue que, como tantos otros, nació 
Valleys of Neptune, 
el último disco “pirata” de este guitarrista y compositor 
incomparable.
Después de una gira europea y del tremendo éxito de 
Electric Ladyland (su tercer álbum, estrenado en 1968), 
Hendrix 
quiso aprovechar su racha creativa para componer nuevos temas (el estudio 
siempre le había parecido el lugar idóneo para dejarse llevar musicalmente). Las 
malas relaciones con su bajista de 
The Jimi Hendrix Experience, 
Noel 
Redding (las peleas entre miembros de una misma banda eran a menudo fuentes 
de mucha creatividad en esta época), hizo que llamara a 
Billy Cox para 
grabar estas enérgicas sesiones en compañía de su batería 
Mitch Mitchell, 
en los Olympic Studios de Londres. De allí salen tres de los temas que componen 
Valleys of Neptune: un 
cover instrumental de “Sunshine of Your 
Love” (quizás uno de los mejores temas de la historia del rock firmado por 
Eric Clapton e 
interpretado 
por los Creams), “
Crying 
Blue Rain” (una canción totalmente inédita, producto de la 
inspiración del momento) y “
Lover 
Man” (un 
cover revisitado del famoso tema de 
B. B. 
King, “
Rock Me 
baby”, con un tempo más lento y con un músico invitado, el 
percusionista 
Rocki Dzidzornu, sobre todo conocido en esta época por sus 
congas en “
Sympathy For the 
Devil” de los 
Rolling 
Stones).
Algunas semanas más tarde, 
Hendrix volvió a 
alquilar el lugar con la excusa de su próximo concierto en el ilustre Albert 
Hall de la capital inglesa. Había que ensayar todavía más (¡y grabar!). De este 
día, quedaron otras tres de las canciones presentes en 
Valleys of 
Neptune: la versión muy potente de “Hear My Train a Coming”, la versión poco 
sorprendente de “
Fire” 
y la increíble versión lenta de “
Red 
House”, sin duda el mejor hallazgo de este 
disco.
Otra 
jam session grabada unos meses más tarde en el Record 
Plant's Studio (del mismísimo cantante de 
Led 
Zeppelin) dio la luz a las versiones de la un poco decepcionante 
“
Lullaby 
For the Summer” y de la muy rockera “
Ships 
Passing Through the Night”, en la que 
Hendrix 
enchufó su guitarra a un teclado Leslie para obtener, con éxito, un sonido más 
distorsionado.
Jimi Hendrix: “Valleys of Neptune" (vídeo colgado en 
YouTube por PettaBEE)El vigoroso 
cover de “
Bleeding 
Heart”, originariamente un blues de 
James Elmore, 
fue grabado en 1969, de nuevo en los Olympic Studios y de nuevo con el bajo de 
Cox, ya que 
Hendrix se había peleado una vez más con 
Redding. 
De hecho, el bajista
 terminará abandonando definitivamente el grupo 
poco tiempo después, harto de la actitud cada vez más exigente y tiránica del 
guitarrista, que no dudaba en reescribir las líneas de bajo que le disgustaban, 
sin consultarlo con nadie.
Por su parte, el potente 
cover de 
“
Stone 
Free” que aparece en este álbum, es el resultado de varios 
meses de ensayos en diferentes estudios. La versión final es en realidad un 
collage de varias grabaciones en las que 
Hendrix supervisó cada 
instrumento con la precisión de un relojero. En esta época, el músico pasaba 
tanto tiempo en la cabina de 
Eddie Kramer, el ingeniero de sonido que 
siempre había trabajado con 
The Jimi Hendrix Experience (y hoy produce 
Valleys of Neptune), como detrás de la guitarra. El 14 de abril del 1969, 
Hendrix se quedó por fin satisfecho con el resultado.
“Valleys of 
Neptune”, el segundo tema totalmente inédito de este álbum, tuvo una historia 
similar: 
Hendrix grabó primero el piano y la guitarra durante una primera 
jam sessión en febrero del 1969. Luego, se concentró en la batería de 
Mitchell, agregándole
 las percusiones de 
Juma Sultan, uno 
de los músicos de
 Santana (ni más ni menos). Finalmente, mezcló todo en 
su propio estudio, Electric Lady, inaugurado el 15 de junio del 1970 en Nueva 
York. El final de esta historia es más triste, ya que 
Hendrix murió dos 
meses más tarde en su habitación de hotel en Londres, antes de conseguir la 
versión final de esta canción, sobre la que tanto había trabajado…
Para 
terminar, “
Mr. 
Bad Luck” es el tema más antiguo de este recopilatorio. 
Fue escrito por 
Hendrix en 1966 cuando todavía era el líder de 
Jimi 
James & the Blue Fames, banda con la que empezó a tocar en el Greenwich 
Village de la Gran Manzana, pocos meses antes de cruzar el océano hacia el país 
que lo iba a hacer famoso. 
De alguna manera, 
Valleys of Neptune 
retrasa la corta vida de este músico, cantante y compositor tan peculiar, que 
marcó generaciones de músicos y melómanos. Su increíble juego de mano izquierda 
y la creatividad y la histeria que lo caracterizaban le dotaron de una 
personalidad tan propia, un sonido tan suyo y un carácter tan inconfundible, que 
solamente cuatro años y cuatro álbumes fueron necesarios para llevarlo al rango 
de mejor guitarrista de rock de todos los tiempos.
¿Marketing? 
¿Oportunismo? ¿Necesidad de dinero? El estreno de 
Valleys of Neptune 
quizás
 simplemente corresponde al deseo de sus herederos de compartir 
el legado musical de su genial antepasado con los millones de oídos que, por 
todo el mundo, se alegrarán siempre de escuchar una versión más de uno de sus 
temas, ¡aunque existan ya decenas de versiones disponibles en el 
mercado!
Da igual, lo único que importa es que la leyenda de este chico, 
descendiente de cherokee y nacido en Seattle el 27 de noviembre del 1942, siga 
viva. 
  
Jimi Hendrix: versión acústica de “Hear My 
Train A Comin" (vídeo colgado en YouTube por 
IPredictAMindRiot)