Que placer el de descubrir un artista talentoso y generoso en su música. 
Con una voz hermosa y profunda, unos arreglos musicales a la vez originales y 
simples y unas melodías que se quedan en la cabeza durante un tiempo delicioso, 
el trabajo de 
Daan es particularmente elegante. 
Daan: 
"Icon" (vídeo subido a YouTube por hellroaler el 30/01/2010)
Belga 
de origen, 
Daan Stuyven es lamentablemente muy poco conocido fuera de las 
fronteras de su pequeño país. Sin embargo, su carrera empezó en el 1998 con la 
banda llamada 
Dead Man Ray, formación en la que compartía el protagonismo 
con 
Rudy Trouvé del grupo, también belga, 
dEUS. Después de un 
primer álbum titulado 
Berchem, 
Daan decide empezar una carrera en 
solitario en paralelo al grupo y edita su primer disco llamado 
Profools. 
Con un inglés cantado absolutamente perfecto, 
Daan se atreve 
también con el flamenco y el francés, con la misma calidad y el mismo éxito. 
Después de seis álbumes en solitario, muy distintos todos los unos de los otros, 
Daan saca en 2010 en Bélgica (un año después en el resto del mundo) un 
último disco realmente excelente. 
Simple lleva muy bien su nombre en lo 
que se refiere a la pureza del trabajo, la ausencia de cualquier sonido 
superficial y la nitidez con la que suenan todos los arreglos; pero, por otro 
lado, es un disco emocionalmente cargado, perfectamente original, todo menos 
neutro. 
Además de un gusto refinado y rebuscado, 
Daan tiene una 
voz comparable a la de 
Stuart A. Staples de 
Tindersticks 
o incluso de maestros como 
Leonard 
Cohen o el mismísimo 
Tom 
Waits en algunas ocasiones, con este timbre grave y profundo que 
estremece y seduce a la primera. Su imagen de galán -con portada en blanco y 
negro y ceja levantada en 
Simple- contribuye a crear un personaje que 
encaja perfectamente con su música. Y, según sus letras, a la vez simpáticas, 
comprometidas y románticas, el hombre parece tener también mucho sentido del 
humor.... 
Daan: "Exex" 
(vídeo subido a YouTube BelgiumOnStage el 14/06/2009)
Acompañado 
por su fiel compañera 
Isolde Lasoen a la percusión (batería, vibráfono, 
etc.), pero también en unos coros justos y medidos además de preciosos, 
Daan toca el piano y la guitarra. Su productor, 
Jeroen Swinnen, 
aparece de vez en cuando tocando el hammond y el musico 
Elko Blijweert 
comparte guitarra con 
Daan en algunos temas. Una formación simple 
pero suficiente para transmitir muchos sentimientos... 
Algunos temas de 
Simple son 
covers de las primeras composiciones de 
Daan en 
la época de 
Profools, como la tranquila pero enganchadora “Ashtray”, y 
sus coros y arreglos originales, o “
Simple”, 
una pieza con un ambiente particular en el que los coros tienen una vez más un 
protagonismo importante. 
Por su parte, “
A Single 
Thing” es un tema de 
Dead Man Ray, también 
hermosamente retocado en la onda del momento. La melodía sigue siendo muy 
bonita, pero los nuevos arreglos –ya sean los coros o el violín- le dan una 
profundidad y una personalidad nuevas muy logradas. 
Otros temas como la 
increíble “
Victory” 
(una introducción cercana al rock sinfónico con unos violines dramáticos y un 
piano misterioso, seguida de
 una letra rapeada improbable), “Housewife” 
(bello instrumental, muy representante de la calidad del trabajo de 
Daan) 
y la preciosa y tranquila “
Gabriel”, 
son 
covers del cuarto álbum del artista (
Victory, 2004). 
Daan: "Housewifw" (vídeo subido a YouTube JohanVanHees 
el 13/12/2009)
Para terminar, la simpática “Icon”, que abre este 
último trabajo, y la cautivadora “Exes” provienen del disco anterior del artista 
titulado 
Manhay (2009). 
Como temas nuevos en 
Simple quedan 
“Drink and Drive”, “
Wifebeater”, 
“
I’m What 
You Need”, y, sin duda, el mejor de todos, el potente 
“Protocol” que pelea este título con la última canción titulada “
Gueule de 
loup”, una extraordinaria balada en francés. 
Este 
difícil y arriesgado ejercicio de retocar sus propios temas ha sido un todo un 
éxito en el caso de 
Simple, que no suena como un recopilatorio, sino como 
un álbum con al personalidad propia de unas nuevas composiciones, tan buenas, si 
no mejores, que las retocadas. 
La madurez musical de 
Daan, así 
como
 su personalidad y su elegancia,
 logran darle un color muy 
especial a este último e indispensable trabajo.