| 
				
					
						06.05.2008
					
					
					  
					
						Eduardo Mendoza: El asombroso viaje de Pomponio Flato (Seix Barral, 2008)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						El lector se deleitará en las páginas de El asombroso viaje de Pomponio Flato, donde se distingue al mejor Mendoza: aquel que sabe reunir al modo posmoderno vestigios irónicos de distintas tradiciones, unas tradiciones con las que finalmente ha debido cargar el autor (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.04.2008
					
					
					  
					
						Manuel Talens: La cinta de Moebius (Alcalá Grupo Editorial, 2007)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						En la novela de Manuel Talens, Dios sufre un padecimiento irreversible y vive en una decrepitud de siglos. Diagnosticar ese mal y reordenar el estado general del Reino de los Cielos serán obra del Arcángel Gabriel, un tipo formado, leído, preparado, pero con escasas ocupaciones desde que cumpliera su principal misión: la Anunciación a María (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.03.2008
					
					
					  
					
						Lucía Méndez: Duelo de titanes (Espasa, 2008) 
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Qué historia la de Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre. Es un drama, pero es también una comedia de enredo y es un juego de suma cero. Pero es sobre todo un folletín que puede narrarse como un cuento o que puede dramatizarse como un desamor (reseña de  Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.02.2008
					
					
					  
					
						Miguel Veyrat: el fuego de la cigarra
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Miguel Veyrat es deudor de diversas tradiciones poéticas: traduce a su propio lenguaje lo que ya está dicho. Utiliza una materia prima ya empleada pero no para repetir lo obvio, sino para abordar lo inédito. Porque Veyrat no es un poeta previsible, sino un creador que avanza tentativamente, sin saber a qué le conducirá su obra (por Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						08.01.2008
					
					
					  
					
						Arturo Pérez-Reverte: Un día de cólera (Alfaguara, 2007)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						Lo significativo de Un día de cólera, de Arturo Pérez Revtere, no es su artificio, sino su protagonista: esa masa popular que se amotina. Con la novela averiguamos qué hace y cómo se conduce. Contar las vicisitudes de los numerosos personajes que aquí se exhuman podría ser un acto de justicia reparadora hacia tantas vidas olvidadas (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.12.2007
					
					
					  
					
						Juan José Millás: El mundo (Planeta, 2007)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						El desconcierto objetivo y el esclarecimiento fantasioso siguen siendo las guías de Juan José Millás para narrar, pero la narración es más convencional que otras que la precedieron: rasgo que no reprocho. Creo que tiene razones comerciales bien fundadas y creo que tiene razones autobiográficas no menos poderosas (reseña de Justo Serna)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.11.2007
					
					
					  | 
		| 
				
					
						01.10.2007
					
					
					  |