
Embriagados por 
la bebida, insatisfechos, anhelantes, tristes, decepcionados, alegres, confusos, 
irónicos, solitarios, solos, dolidos, graciosos, temerosos de mostrarse como 
son, todo cabe en este 18 comidas, segundo largometraje de Jorge Coira, 
que transcurre por las calles húmedas de Santiago de Compostela, de piso en 
piso, de bar en bar, en el mercado, en gallego, macedonio, inglés y castellano. 
Un sabor fresco y genuino, sorprendente por su simpleza, 18 comidas es 
como la vida misma, amarga y dulce, cotidiana, imprevisible e improvisada. Esa 
es precisamente una de sus mejores bazas. Planteados ciertos cimientos, los 
actores dan rienda suelta a la improvisación moldeando retazos de las vidas de 
sus personajes con una certeza escalofriante. Para ello han sido necesarias 
muchas horas de rodaje pero el resultado es palpablemente distinto, novedoso – y 
es cine español, ¿se lo pueden creer? 
La receta funciona, funciona tan 
bien que desearías que no acabase, que pudieses quedarte un rato más a oscuras 
fijando la pantalla, disfrutando con todos los personajes y los actores, con el 
humor y los sinsabores de un día en el que la vida corre sin más, se olvida de 
uno, te pasa por encima, te ahoga o hace que cambies de rumbo. ¿Quién será 
aquella persona especial que no llega nunca? ¿Qué ocurrirá con ese rollo de una 
noche, otra historia que comienza? Sorprende el humor, el dolor, las sonrisas, 
los conflictos de siempre nunca resueltos y la vida que se acaba. Sorprende 
gratamente y esta aventura o viaje debería merecer más aunque se ha llevado ya 
algunos premios en los festivales internacionales de Orense y Taormina 2010. 
Saboréenla si tienen la ocasión, del principio al final, del desayuno a la cena. 
Vale la pena. 
Tráiler de 18 comidas, película del director Jorge 
Coira (colgada en YouTube por trailersyestrenos)