El viejo y simpático 
J. J. Cale (no confundir con 
John Cale 
de los míticos 
Velvet Undergroud) saca un nuevo álbum enteramente 
compuesto y producido por él mismo. Fiel a su estilo de siempre, el guitarrista 
nos lleva, con 
Roll On, en un paseo tranquilo y sereno. Alejándose un 
poco del blues puro (una pena para los fans), este disco se abre a un publico 
más amplio, mezclando folk, rock y country. Con su barbita blanca y su gorra, 
Cale tiene esta eterna pinta de abuelo amable, quien mira desfilar la vida 
delante de sus ojos azules, con su inseparable guitarra en las manos.
JJ Cale y Eric Clapton: 
"After Midnight" (vídeo colgado en YouTube por mprwac)
A 
pesar de su discreción, Cale es una verdadera leyenda del blues. Es uno de los 
pocos músicos blancos (y todavía vivos) tan representativo de este estilo hoy en 
día. Comparte este lugar con otro sabio mucho más mediático, 
Eric 
Clapton, quien de hecho hizo famosos varios temas de Cale, como “
Cocaine”, 
“
I'll Make Love To You 
Anytime” y “
After 
Midnight”, convirtiéndolos en clásicos. En 2006, los dos 
guitarristas unieron sus cuerdas para editar el álbum 
Road to Escondido 
en el que Cale firma la mayoría de los temas. No es de extrañar que el fruto del 
trabajo de dos figuras tan emblemáticas reciba el Grammy Award del mejor álbum 
de blues contemporáneo dos años más tarde.
Otros grandes artistas, como 
Mark Knopfler, 
Lynyrd Skynyrd, 
Santana, 
Freddy King, 
Jerry Garcia (
Grateful Deads), 
Jonnhy Cash y 
John 
Mayall, entre otros, se inspiraran en su forma de tocar la guitarra tan 
humilde y relajada que algunos definieron como el “sonido de Tulsa”, su ciudad 
natal en Oklahoma (Estados Unidos), donde empezó a tocar en 1965, acompañado en 
su debut por su mentor, el pianista y productor 
Leon Russel. Dos años más 
tarde, Cale formaba su primera y única banda, 
The Leathercoated Minds, 
con los que interpretó un disco de 
covers psicodélicos titulado 
A Trip 
Down the Sunset Strip.
JJ Cale. "Roll On" (vídeo colgado en YouTube por 
shrine52)Después de esta experiencia poco convincente, Cale se 
dedicó a su carrera en solitario, componiendo temas, grabando sonidos en su mini 
estudio portátil y jugando con su guitarra en su 
mobil home. Tal como un 
científico de la música, se encerraba horas en su taller, lejos del 
show 
business, probando micrófonos e instrumentos. De ahí su gusto por los 
teclados y las baterías electrónicas que aparecen en sus trabajos desde su 
primer álbum, 
Naturally, en 1972.
A pesar de sus 16 discos, 
decenas de conciertos y centenares de colaboraciones, el abuelo Cale sigue 
cantando igual, con este tono de voz un poco monótono y sin modular, pero con el 
mismo 
swing de siempre. Su forma de tocar la guitarra tampoco ha cambiado 
y sus dedos siguen habitados por el inconfundible ritmo del 
blues...
Roll On es, sin embargo, un álbum un poco 
distinto. Cale deja un poco de lado el blues crudo -decepcionando quizás a los 
puristas- componiendo temas que oscilan en su mayoría entre el folk, el blues y 
el country, sobre todo en la quinta canción, la sureña “
Strange 
Days”. Los raíces bluseras del músico se encuentran más 
bien en canciones como “Bring Down The Curtain”, uno de los mejores temas del 
disco, “
Former 
Me”, que cuenta con la presencia de un piano que apoya 
discretamente la voz de Cale y “
Cherry 
Street”, por ejemplo. Su versatilidad y su curiosidad, 
todavía agudas a pesar de los años, también se palpan en este trabajo ya que
 
además de tocar la guitarra, la pedal-steel, el bajo, la batería y los 
teclados, ¡Cale participa en los coros!
JJ Cale: "Cocaine" (vídeo colgado en YouTube por 
walterkeats)Roll On contiene también varias piezas de buen 
rock'n'roll, más bien tranquilas eso sí, como “
Oh 
Mary” y “Roll On”, con el inseparable amigo 
Clapton 
a la guitarra, 
of course. Tampoco podían faltar los teclados (“Where The 
Sun Don't Shine” y “
Fonda-Lina”), 
pero esta vez, con un resultado moderado.
Roll On está a la imagen 
de su creador: humilde, discreto, tranquilo y agradable. Sin grandes 
pretensiones, J. J. Cale nos regala una hora de buena música, a escuchar solo o 
acompañado. 
JJ Cale y Leon Russel: "Going Down" 
(vídeo colgado en YouTube por Humbuckerz)